Passive House. ¿Qué es y cuáles son sus características?

Inicio » Eficiencia energética » Passive House. ¿Qué es y cuáles son sus características?

El concepto de passive house tiene procedencia alemana, que define a una vivienda de bajo consumo energético (casa pasiva). Este tipo de viviendas constituyen un fuerte aliado a la conservación del medio ambiente, puesto que para su aclimatación interna no requieren un alto consumo energético, lo que conlleva unas reducidas emisiones al medio ambiente.

Esta forma de pensar ha llegado a todos los ámbitos, y multitud de productos se están adaptando a los estándares exigidos para garantizar cierto respeto al medio ambiente. Por lo que en el mercado de la construcción cada vez son mas los productos, que provocan bajas emisiones en su uso, y otros también en su obtención.

Características fundamentales a tener en cuenta para la ejecución del passive house

Passive house por lo tanto es un modo de construcción, en el cual todos los métodos y técnicas giren en torno a la construcción de un edificio que desde un primer momento goce de una gran eficiencia energética.

Una de las características principales, es que en este tipo de edificios todos los elementos deben colaborar para reducir su consumo, ser autosuficientes, de tal modo que no necesite ser aclimatado para que la temperatura sea siempre agradable. Un ejemplo sería, el uso de la ventilación natural y la creación de zonas de sombra para reducir el exceso de calor en verano, lo que implicaría el uso de aire acondicionado.

¿Cómo fluctúan los distintos elementos que constituyen el passive house?

Dentro de una passive House, tenemos dos tipos de elementos, los componentes pasivos y los componentes activos.

Componente pasivos, serían aquellos que con una correcta instalación y colocación ayudan a que la vivienda reduzca sus consumos energéticos. Un ejemplo claro sería el aislamiento térmico de la envolvente, o el acristalamiento de los vidrios.

Componente activo, aquel que gracias a su funcionamiento contribuye a que el consumo energético de la vivienda se vea reducido exponencialmente. Un ejemplo claro es un recuperador de Temperatura en el sistema de ventilación de la vivienda. De este modo, estaríamos realizando una renovación de aire adecuada a nuestra vivienda, sin perder ni la temperatura alcanzada en ella, ni la humedad del aire.

En la fluctuación de los componentes activos y pasivos, es donde encontramos el verdadero aliado para la obtención de una passivhaus.

La Elección de los elementos que componen nuestra passive house.

Al diseñar la envolvente de nuestro proyecto, debemos tener un especial cuidado en al elección de los elementos que lo componen, ya que cada una de las capas tiene unas cualidades especiales que determinan su comportamiento térmico, y por lo tanto el comportamiento térmico global de nuestro edificio.

El objetivo debe ser elegir elementos constructivos que no permitan la transferencia de temperatura del interior de la vivienda con el exterior, por ello hay unos conceptos fundamentales que tenemos que tener claros.

La transmitancia térmica: también llamado valor U, nos permite conocer el nivel de aislamiento, por m2 de envolvente, en relación con el porcentaje de energía que lo atraviesa. La transmitancia se mide en W/m2 K, cuanto más se aproxime este valor a 0 mejor será dicho elemento constructivo.

El valor U depende de la resistencia térmica de cada uno de los elementos que componen la envolvente, de nuestra passive house, siendo este concepto el porcentaje en que el elemento se opone al paso de calor, y esta en particular obedece al espesor de cada capa y a su conductividad térmica, que es la capacidad de conducir el calor de cada material.

La transmitancia térmica se calcula de la siguiente manera:

    • Primero deberemos calcular la Resistencia térmica, R= e/λ

    . e= espesor de la capa (m)

    . Λ = Conductividad térmica del material (W/K m)

    • Segundo paso calcular la transmitancia térmica, obteniendo de la siguiente ecuación: U=1/R

Por lo tanto podríamos decir que la transmitancia térmica es la inversa de la Resistencia térmica de cada material.

Una vez explicados estos conceptos clave, podemos decir que lo que debemos de buscar en los elementos que componen nuestra envolvente son aquellos que tenga:

    • Baja transmitancia térmica.
    • Alta resistencia térmica.
    • Baja conductividad térmica.

Aislantes térmicos eficientes y respetuosos con el medio ambiente.

En esta ocasión me gustaría hablar de uno de los componentes mas importantes, para obtener una Passive House, y este sería el aislante térmico. Si este elemento constructivo no podríamos alcanzar con facilidad el concepto de passivhaus, ya que las perdidas térmica serian elevadas.

Para ello y ya buscando no solo la eficiencia energética y la disminución del consumo, querría hablar del aislantes térmicos de procedencia natural, con lo que no solo favorecemos al medio ambiente con su uso, sino también durante su proceso de formación. A continuación expongo algunos de ellos:

corcho-negro-ecológico-natural-en

Corcho negro

Encontramos en la naturaleza un elemento de muy buenas características aislantes. Elaborado con corcho 100% natural, que se granula y se aglutina con su propia resina natural, sin necesidad de aglomerantes artificiales.

Presenta una alta resistencia a la lluvia, sequía y altas temperaturas. Debido a su composición de pequeñas celdas, es a su vez un gran aislante acústico. A su vez es resistente a los agentes químicos, ligero, y elástico. Todo esto sin mencionar que su mantenimientos es mínimo.

Especificaciones técnicas:

· Conductividad térmica: 0,037 -0,040 W/mK

· Densidad: 95 -130 kg/m3

cañamo-aislante

Cáñamo

El aislante térmico obtenido del cáñamo natural, es un excelente aislante térmico y acústico, además de regulador de la humedad. Es un material estable en el tiempo, que se adapta a las irregularidades del armazón, para garantizar un aislamiento de calidad.

Presenta buena resistencia mecánica y resistencia natural a los insectos y roedores. Otras ventajas es que no es irritante en su contacto con la piel, posee una buena capacidad de regulación higrométrica sin perdida de cualidades aislantes.

Especificaciones técnicas:

· Conductividad térmica: 0,040 W/mK

· Densidad: 30 kg/m3

ecoisola-servicios-aislamiento-celulosa

Celulosa insuflada

El aislante térmico obtenido del reciclaje de papel de periódico triturado. Es un producto totalmente ecológico partiendo de un producto reciclado, por lo que cómo vamos buscando en este artículo ayudamos al medio ambiente. Este material aislante es muy eficaz tanto para aislamiento térmico como acústico.

Es un aislamiento con un alto uso en Europa Central debido a sus excelentes capacidades aislantes y economía.

Una de las ventajas fundamentales que presenta este material, es que se distribuye homogéneamente en todos los huecos, evitando juntas y zonas que se queden sin aislar, por lo que protegemos a la envolvente de humedades intersticiales y los puentes térmicos.

Especificaciones técnicas:

· transmitancia térmica: 0,040 W/mK

· Densidad: 30-65 kg/m3

lana-de-oveja-aislante

Lana de oveja

Es un excelente aislamiento térmico natural. Esto es debido a que se obtiene de la lana de las ovejas, ellas producen la lana para protegerse tanto de las altas temperaturas en climas calurosos, como de las bajas en climas fríos.

Este aislante tiene muy buenas capacidades de regulación higrométrica sin perdida de las cualidades aislantes.

Su ligereza lo convierte en un material ideal para casos en los que debamos aislar elementos poca resistencia portante.

Se adapta perfectamente a las irregularidades del armazón para garantizar un aislamiento de calidad. No irritante. Es reciclable. Este producto no contiene ninguna fibra sintética

Especificaciones técnicas:

· Conductividad térmica: 0,043 W/mK en mantas y 0,035 W/mK en placas.

· Densidad: 15-30 kg/m3

lana-de-oveja-aislante

Plumas de ave

Al igual que ocurre con la lana de oveja, en las plumas de ave encontramos un excelente material aislante, debido a que las aves se adaptan a las condiciones ambientales para protegerse de ellas con su plumaje.

Estas mantas están compuestas de plumas y plumones de ave con un tratamiento. En mayor porcentaje están constituidas por plumas de pato, en menor medida por fibras textiles de poliéster y muy pequeño porcentaje de lana higienizada.

Es un material que regulariza de forma natural la higrometría. Tiene muy buenas propiedades de permeabilidad al vapor de agua y muy poca permeabilidad al aire, así como un excelente aislante acústico.

Especificaciones técnicas:

· Conductividad térmica: 0,038 W/mK

· Densidad: 13,5 kg/m3

tabla-aislamiento-novadif

En esta tabla comparativa de los materiales aislantes vistos en el artículo, comparado con aislantes térmicos de uso mas habitual en la construcción, podemos ver que hay materiales naturales que dan una conductividad que nada tiene que envidiar a los de procedencia artificial.

En definitiva, tanto si buscamos realizar una Passive house, como si lo que buscamos es un aislante térmico con unas buenas características frente a la transmitancia, creo que sería una muy buena opción centrar nuestra atención en el uso de materiales de procedencia natural.

Con el uso de estos materiales no solo ahorramos en el consumo energético, sino que también contribuimos con el medio ambiente, ya que en el proceso de producción de estos materiales el consumo de energía se ve reducido. A su vez tanto el corcho negro, como el cáñamo y celulosa, durante su proceso de formación en la naturaleza, favorecen mediante la fotosíntesis la reducción de dióxido de carbono en la atmósfera.

Con todas estas ventajas, invito al uso de este tipo de materiales. Creemos conciencia natural. 

Novadif

21/10/2019

0

Artículos que te pueden interesar

¡Anímate y coméntanos qué te ha parecido el artículo!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.