¿Pladur o ladrillo? ¿Cuál es mejor? A la hora de abordar la construcción de nuestro proyecto, ya sea obra nueva o reforma, una de las cuestiones que tenemos que decidir es el sistema de tabiquería. Aunque existen múltiples sistemas de particiones, los dos más usados a lo largo de los últimos años son el pladur y sobre todo, el ladrillo. En este artículo vamos a estudiar a fondo estos dos sistemas constructivos para conocer las ventajas de cada sistema para que elijas el que mejor se adapte a ti.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
¿Qué es el pladur?
La tabiquería de pladur o cartón yeso es un sistema constructivo que se encuentra dentro de los sistemas de tabiquería seca. Es decir, se trata de materiales prefabricados que se colocan mediante una estructura autoportante (en caso de tabiquerías) a la cual se atornillan en cada cara una serie de placas de pladur en función de las necesidades de cada proyecto. Construir con pladur nos permite trabajar a la carta ya que es un sistema muy polivalente. El sistema está compuesto por dos elementos principales: la perfilería metálica y la placa de cartón yeso. En función de las necesidades de cada proyecto existen distintas soluciones. Para que te hagas una idea de su versatilidad, existen placas de los siguientes espesores (según PLADUR pues en función del fabricante pueden haber variaciones de milímetros en los espesores de las placas):
- 6 mm
- 12,5 mm
- 15 mm
- 18 mm
Además de los distintos espesores, en función de la ubicación del cerramiento existe distintos tipos de placas:
- Estándar (Placa tipo N). Es la que se usa en estancias secas como dormitorios, salón, etc.
- Resistente a humedad (Placa tipo WA). Empleada en estancias húmedas como cuartos de baño.
- Resistente al fuego (Placa FOC). Empleada para sectorizar zonas de incendios según normativa o protección de elementos estructurales.
- Para exterior (tipo aquapanel). Estas placas son distintas a todas las demás ya que en este caso no están compuestas de yeso, sino que están fabricadas con cemento. Son placas pensadas para estar colocadas en zonas exteriores expuestas a lluvia.
Ventajas del pladur
Peso reducido
El pladur pesa menos que el resto de materiales constructivos y esto es un gran punto a favor ya que hace más fácil la descarga del material. Además en rehabilitación de viviendas la ligereza del tabique reduce sobrecargas en las estructuras preexistentes.
Versatilidad
El cartón yeso, se adapta a la obra con relativa facilidad. Podemos escoger colocarlo sobre la base de pavimentación y colocar la solería, o incluso podemos colocar toda la solería corrida bajo los tabiques. Esto ayuda a que el despiece del pavimento sea mucho menor, y por supuesto la colocación del pavimento es mucho más rápida.
Genera pocos residuos
Otro aspecto favorable del pladur, es la poca cantidad de residuos que genera en obra.
Requiere pocas ayudas de albañilería
En cuanto a las ayudas de albañilería, en este sistema de tabiquería se reducen notablemente ya que no es necesario practicar rozas en los tabiques ya que la distribución de tuberías se realiza en la cámara generada por la perfilería de aluminio. La única exigencia en relación a ayudas de albañilería cuando trabajamos con tabiques de pladur es que pedimos que el tubo corrugado de la instalación eléctrica se fije con yeso en la cámara para que cuando el electricista coloque los hilos no tenga problemas con las guías.
Reduce plazos
El sistema se ejecuta en seco y reducimos notablemente los plazos de ejecución del mismo ya que no tenemos los largos tiempos de secado que presenta, por ejemplo, el yeso.
Uniformidad
Una vez terminado el tabique de pladur, podemos decir que el tabique está listo para ser lijado y pintado con lo que es otra gran ventaja de este sistema constructivo. Al ser un sistema prefabricado normalizado se puede garantizar la uniformidad del tabique.
Inconvenientes del pladur
Resistencia a colgar elementos
Al ser un sistema ligero la resistencia del mismo a colgar elementos está limitada. Te obliga a tener en cuenta, en fase del proyecto, las zonas en las que vas a colgar elementos pesados (radiadores, lavabos, elementos decorativos pesados…) para reforzar la pared en su interior.
Acopio en zonas secas
Un factor importante a la hora de planificar, en caso de obra nueva, el suministro del pladur es la importancia de que el lugar de acopio del mismo sea un lugar seco. De lo contrario, si no protegemos las placas de pladur y se mojan se deteriorarán por completo.
¿Qué es el ladrillo?
El ladrillo es una material cerámico fabricado con arcilla cocida. Existe un gran catálogo de ladrillos cerámicos. En función de la zona de la obra en la que se va la colocar elegiremos un tipo de ladrillo u otro. La tabiquería de ladrillo es históricamente el material más utilizado en la construcción de viviendas. Seguro que conoces cómo funciona, pero aún así, vamos a desglosar algunos aspectos constructivos que se deben tener en cuenta a la hora de construir con él.
Ventajas del ladrillo
Facilidad de transporte
Sin duda unos de los puntos a favor más importantes para el ladrillo es la facilidad con la que se puede transportar, ya que el ladrillo es un material pequeño que se puede desplazar con relativa facilidad
Resistencia
La tabiquería de ladrillo es un sistema constructivo muy resistente, lo cual da una gran libertad al promotor en el futuro. No necesita preveer refuerzos en ninguna zona.
Acopio en obra
El ladrillo puede ser acopiado en cualquier parte de la obra, esté protegida de la lluvia o no.
Inconvenientes del ladrillo
Genera residuos
Este sistema de tabiquería genera una gran cantidad de escombro en obra, restos de morteros, trozos de ladrillos, sacos, etc. Estos residuos deben ser retirados de la obra gradualmente, tratando de evitar que se acumulen en la misma para evitar posibles lesiones o caídas. Los residuos generados por el ladrillo obligan también a tener especial atención con la retirada de los mismos para mantener la obra limpia.
Necesita ayudas de albañilería
Otro de los aspectos a tener en cuenta en este sistema constructivo es la necesidad de las ayudas de albañilería para posibilitar la ejecución de los capítulos de instalaciones de nuestro proyecto. Esto implica la existencia de rozas para llevar los tubos a las zonas que correspondan. Produce por tanto un extra en cuanto a residuos en obra.
Tiempo
Al tratarse de un sistema constructivo húmedo, es necesario mucho más tiempo para el secado del revestimiento aplicado sobre el ladrillo. Cuando revestimos por ejemplo con yeso, es necesario dejar durante varias semanas el paramento antes de pintar. Esto alarga los plazos de ejecución notablemente.
¿Qué es más caro: pladur o ladrillo?
El precio del pladur y ladrillo es similar. A día de hoy la diferencia entre ambos es mínima, con lo que el precio no va a ser determinante para determinar cuál es mejor.
Conclusiones
Una vez conocidas las características técnicas, estamos preparados para definir qué es lo que más conviene constructivamente a nuestro proyecto. El sistema de construcción con pladur bien ejecutado mejora las prestaciones térmicas respecto a los tabiques de ladrillo. El pladur (cartón yeso) permite mayor versatilidad que el ladrillo tanto en diseño como en organización de obra. Te recomendamos contar con un equipo profesional de aparejadores que te asesore sobre estas y otras cuestiones de manera personalizada y adaptada a tu obra, pues la decisión deberá adaptarse al tipo de proyecto. Los sistemas de tabiquería seca ofrecen en las obras una serie de ventajas que hacen que su empleo sea altamente recomendable. Ayudan a optimizar plazos de ejecución y ofrecen más posibilidades a la hora de construir. Y optimizando su uso dotan a la edificación de unas características térmicas y acústicas óptimas. En ciertas ocasiones el ladrillo puede ser mejor elección, por ejemplo, por comodidad. Si tenemos una obra de difícil acceso con pasillos estrechos y baja altura será muy difícil transportar el pladur a la zona de trabajo. Por lo general, es más conveniente utilizar el sistema de tabiquería pladur.
¿Te ha quedado claro qué es mejor: pladur o ladrillo?
Como ves, en la mayoría de obras es conveniente elegir pladur frente a ladrillo. Esto es bajo unas normas generales y en todo momento deberás seguir las recomendaciones de tu aparejador o constructora, ya que ellos conocen mejor que nadie las características de esa obra que tienes entre manos.
0 comentarios