Aprovechando el inicio de una de las obras que tenemos previstas para este año en vmom obras y proyectos, estrenamos en A pié de obra el primero de los artículos que justifica el nombre de nuestro blog. Comenzamos una tanda de artículos en los que analizaremos todo el proceso constructivo de cada obra explicando los detalles que consideramos más interesantes en cada una de las fases de construcción. En este caso, analizamos las fases de movimiento de tierras y cimentación de la vivienda.
En esta ocasión, comenzamos la ejecución de obras de un proyectazo de Ácrono arquitectura, nuestros compañeros de oficina, ubicado en Peligros (Granada) El proyecto, denominado por los autores “De la alberca al huerto” consiste en la construcción de una vivienda unifamiliar aislada con semisótano, planta baja y piscina.
¿Qué vas a encontrar en este artículo?
Trabajos desarrollados
Replanteo
La primera actuación a realizar en cualquier construcción es realizar el encaje del proyecto en la parcela. Para ello, se comprueban las medidas de frente de fachada, alineaciones y medianerías. En este caso en encaje lo realizó nuestro compañero topógrafo, y nosotros nos encargamos de comprobarlo in situ con el. También se encargo de marcar los vértices del movimiento de tierras que necesitábamos ejecutar.

Día 1. Encaje de proyecto en parcela y replanteo de niveles
Otra de actuaciones fundamentales antes de comenzar los trabajos es comprobar las cotas de nivel de la parcela. En este caso, tenemos que hacer un movimiento de tierras para alcanzar la cota de encachado de grava prescrita en proyecto, y ejecutar la rampa de acceso al garaje en planta semisótano.
Nosotros siempre marcamos en algún lugar preexistente, y que no se pueda mover accidentalmente, alguna cota de referencia para realizar tantas comprobaciones como sean necesarias durante el transcurso de la obra. En este caso hicimos unas marcas de la cota de cara superior de forjado de planta baja, y a raíz de ese nivel se marcaron cotas de:
-
-
- Caras superior e inferior del encachado de grava
- Cota de cara superior de hormigón de limpieza
- Cara superior de losa de hormigón armado
-
Movimiento de tierras
Con todas las comprobaciones previas realizadas, y una vez secado el agua existente en la parcela, (que nos retrasó algunas semanas el arranque de la obra) se comienza a trabajar en el movimiento de tierras de la parcela. En este caso se trata de un movimiento de tierras sencillo, que se ejecutó sin ningún tipo de contratiempo.

Retroexcavadora realizando el movimiento de tierras
Una vez alcanzadas las cotas prescritas en proyecto, se vierte y extiende el encachado de grava en toda la parcela con retroexcavadora. Es fundamental para que la capa de grava funcione correctamente que el árido esté lo más limpio posible y que no se mezcle con el terreno natural.
Finalmente, previo al vertido del hormigón de limpieza se coloca una lámina impermeabilízate para proteger a la vivienda de posibles filtraciones por capilaridad.

Lámina impermeabilizante previa al hormigón de limpieza
Cimentación y estructura
Encima de la lámina de impermeabilización como se ha explicado anteriormente vertimos 10 cm de hormigón de limpieza, sobre el cual se trazó al día siguiente el replanteo de:
-
-
- perímetro de losa
- muros
- pilares
- puesta a tierra
- saneamiento
-

Vertido de hormigón de limpieza

Replanteo de cimentación y estructura
Posteriormente se suministró toda la ferralla correspondiente para el montaje de losa, pilares y arranque de muros, se comprobó que el suministro de material correspondía con las exigencias de proyecto y se comenzó el montaje de todo el armado de la losa y su encofrado.

Detalle de armado general de losa
A los dos días, todo el hierro estaba colocado y se procedió a la revisión de la armadura. Esta losa tiene además del armado de reparto base, una serie de refuerzos tanto en armadura superior e inferior, así como refuerzos de punzonamiento en uno de los pilares que recibe una jácena descolgada. En la siguiente imagen vemos como se ejecuta el detalle constructivo del armado de punzonamiento.

Detalle de ejecución de refuerzo de punzonamiento. Proyecto de Acrono Arquitectura.
Como se ve en el detalle constructivo, el armado de punzonamiento consiste en la colocación de 8 barras que conectan la armadura inferior de la losa de cimentación con la superior colocadas a 45º respecto a la linea horizontal. Estas barras deberán cumplir un solape con los dos armados para que las barras trabajen de forma solidaria.
Una vez se concretó la fecha y hora de hormigonado, se cita a la empresa de control de calidad para la toma de probetas de la vivienda.

Vista general de losa de cimentación hormigonada
Saneamiento y puesta a tierra
Paralelamente al montaje de la losa, se ejecuta por parte de los instaladores correspondientes la instalación de saneamiento embutido en losa y la colocación de la puesta a tierra acordes a la documentación gráfica de proyecto.

Saneamiento y puesta a tierra en ejecución
Programación semanas próximas
Finalmente, otra de las tareas esenciales de la visita de obra semanal es planificar y adelantar las instrucciones para los próximos trabajos a desarrollar. En esta ocasión, se explico al encargado de obra todos los detalles relativos a cotas de coronación de muros, armados, etc.
0 comentarios